miércoles, 30 de octubre de 2013

Estudio afirma vivir teniendo la sensación de palabras en la punta de la lengua no representa signos de demencia.

Estudio afirma vivir teniendo la sensación de palabras en la punta de la lengua no representa signos de demencia.
 
 
Aunque solemos asociar la sensación de tener una palabra "justo en la punta de la lengua", y no encontrar el término apropiado para algo que nos es bien conocido, como una señal de que algo en nuestra memoria falla, acaban de demostrar que no guarda relación. Timothy Salthouse, de la Universidad de Virginia, trabajaron con 700 sujetos con edades comprendidas entre 18 y 99 años pidiéndole que dijeran los nombres de monumentos famosos, nombres comunes o personajes populares a partir de breves descripciones o de sus imágenes. Y que avisaran cuando experimentaran la frustrante sensación de tener la respuesta "en la punta de la lengua". Así demostraron que preguntas como "¿Cuál es el nombre de la gran cascada de Zambia considerada una de las siete maravillas del mundo?". O también: "¿Cómo se llama el edificio donde se pueden ver los cuerpos celestes en la superficie interior de una cúpula?"

Los resultados revelaron que no había relación entre signos de demencia que muestran ciertos test de memoria y la respuesta de los pacientes a estas preguntas. Por lo tanto, por muy frustrantes que resulte, este fenómeno se debería considerar benigno y no un indicador de deterioro cognitivo, concluyen Sathouse y sus colegas en la revista Psychological Science.
 

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Estudio afirma que solo el 12 por ciento de los estadounidenses admiten ver contenido para adultos en Internet?.


¿Estudio afirma que solo el 12 por ciento de los estadounidenses admiten ver contenido para adultos en Internet?.

Zona roja

Ahora resulta que solo el 12 por ciento de los adultos en Estados Unidos usa el Internet para ver videos con contenido “adulto”.
Ésta y otras revelaciones no tan ‘jugosas’ se desprenden del último estudio sobre video en la web del Pew Internet and American Life Project report (PDF), que analizó el comportamiento de los adultos estadounidenses en Internet.
En la encuesta, realizada durante el mes de julio con una muestra de más de 1,000 adultos estadounidenses, casi el 60 por ciento de los entrevistados (57 por ciento) dijo buscar videos en la web para ver contenido chistoso. Casi esa misma proporción (50 por ciento) expresó su deleite por los videos educativos y otros tantos se inclinaron por los deportes y la política.

Ah, pero eso sí, solo unos pocos (el 12 por ciento) dijo usar la web para ver videos con contenido para adultos.
En realidad parece que ni los mismos investigadores se lo creen. De hecho, el mismo Pew dice que esos resultados podrían reflejar una especie de renuencia a aceptar cierto comportamiento y no necesariamente la verdad de lo que los adultos hacen (hacemos) en la web.

Otros datos interesantes -si bien menos candentes- arrojan que el porcentaje de usuarios de la web en Estados Unidos que suben videos al Internet se ha duplicado desde 2009 a la fecha, pasando de apenas 14 por ciento al 31 por ciento hoy en día.
Esa cifra incluye el 18 por ciento de usuarios de Internet que suben videos de su propia creación, muchos de ellos con la esperanza de que sus creaciones se vuelvan virales, como ha habido muchos casos ya.

Además, el porcentaje de adultos conectados a la web que ven o descargan videos ha crecido de un 69 por ciento en 2009 a 78 por ciento
 
Más información:
 

martes, 22 de octubre de 2013

Estudio afirma que hacer ejercicio mantiene la menta sana.

Estudio afirma que hacer ejercicio mantiene la menta sana.
 
Cinco razones básicas para ejercitar
 
Ya bastante que he comentado sobre el tema en diferentes ocasiones. Pues bien, desde hace tiempo se conoce que el ejercicio es beneficioso para el cerebro. Pero hasta ahora no estaba claro a qué se debía. Investigadores estadounidenses aseguran haber desvelado la incógnita tras identificar una molécula llamada irisina que se produce en el cerebro cuando practicamos un ejercicio físico de resistencia y que tiene efectos neuroprotectores, según publican en la revista Cell Metabolism.

En sus experimentos, Bruce Spiegelman, y sus colegas del Instituto del Cáncer Dana-Farber y la Universidad de Harvard detectaron que una molécula llamada FNDC5 y su producto derivado, irisina, se elevan por la práctica de ejercicio de resistencia en el cerebro y aumentan la expresión de un factor de crecimiento llamado factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) que mejora la función cognitiva y disminuye los síntomas de las enfermedades neurológicas. Además, aumentando artificialmente los niveles de irisina en la sangre lograron activar los genes que participan en el aprendizaje y la memoria.

"Nuestros resultados indican que FNDC5/irisina tiene la capacidad de controlar una vía neuroprotectora muy importante en el cerebro", explica Spiegelman. Los investigadores planean trabajar en el desarrollo de una forma estable de la proteína irisina que se pueda inyectar a los ratones y lograr, de ese modo, aumentar las vías de lucha contra la degeneración natural del cerebro y prevenir el alzhéimer, la depresión y otros trastornos.
 
Cinco razones para hacer ejercicio
 
1.- El ejercicio protege contra el Mal de Alzheimer: según los especialistas basta con hacer ejercicio moderado de dos a cinco veces por semana para ayudar en la prevención de esta enfermedad degenerativa.
2.- Ejercitar también da un impulso de energía: si te sientes desganado, nada mejor que hacer ejercicio, por más que al principio te cueste verás que luego te sentirás mejor y más motivado.
3.- También ayuda a evitar el envejecimiento: los cuerpos de quienes ejercitan de manera regular puede llegar a ser hasta 10 años más joven en comparación con quiénes llevan una vida más sedentaria.
4.- El ejercicio también es útil para sobrellevar la menopausia -en el caso de las mujeres, claro-. Practicar caminatas diarias puede ser de gran utilidad para disminuir el estrés y la ansiedad que se producen a consecuencia de la falta de estrógeno. Si este es tu caso, intenta con 35 minutos de caminata a buen paso por día y seguro te sentirás mejor.
5.- Finalmente, se puede decir que el ejercicio reduce la necesidad de tratamientos con medicamentos: será de gran utilidad para manejar trastornos como la diabetes, colesterol alto o hipertensión. Camina de cuatro a doce kilómetros por semana y te será de gran beneficio.
 

viernes, 18 de octubre de 2013

Estudio afirma que los trastornos de alimentación pueden ser genéticos.

Estudio afirma que los trastornos de alimentación pueden ser genéticos.
 
Anorexia y Bulimia. Información e Imágenes
 
Un equipo de científicos de las universidades de Texas y Iowa (EE UU) ha descubierto dos mutaciones genéticas que parecen asociarse con un mayor riesgo de desarrollar trastornos de alimentación como la anorexia nerviosa y la bulimia, lo que indica que estas enfermedades tienen un componente hereditario.

Según los científicos, a través del estudio de la genética de dos familias afectadas por los mencionados trastornos de la alimentación se detectaron dos mutaciones genéticas, una en cada familia. Ambos genes actúan sobre la misma vía de señalización en el cerebro, y las dos mutaciones producen el mismo efecto biológico, según explican los autores del estudio en la revista especializada Journal of Clinical Investigation. Los resultados sugieren que esta vía podría representar una nueva diana para comprender y tratar potencialmente trastornos de la alimentación.

El análisis también señala que las mutaciones responsables de disminuir la actividad de una proteína denominada receptor de estrógeno alfa que activa la expresión de otros genes, aumentan el riesgo de sufrir estas afecciones.
 
 
 

jueves, 17 de octubre de 2013

Estudio afirma que beber en exceso es nocivo para nuestros huesos.

Estudio afirma que beber en exceso es nocivo para nuestros huesos.
 
 
Consumir bebidas alcohólicas en exceso es nocivo para los huesos humanos, especialmente para la curación tras sufrir una fractura ósea, debido a que el alcohol reduce la presencia de mineral en su estructura. Así se desprende de un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Loyola, en Chicago (EE UU), que proporciona una idea de cómo el alcohol retarda la curación en los niveles celular y molecular.

En los experimentos, un grupo de roedores fue expuesto a niveles de alcohol equivalente a tres veces el límite legal para conducir, mientras un grupo de control se expuso a cantidades idénticas de una solución salina. Los análisis mostraron que el callo, el tejido óseo duro que se forma alrededor de los extremos de los huesos fracturados, resultó menos mineralizado en los roedores que habían consumido alcohol, y el hueso que se formó no era tan fuerte.

Durante el proceso de curación, el cuerpo envía células madre inmaduras a un sitio de la fractura y, después de llegar al sitio, las células madre maduran hasta convertirse en células óseas. Dos proteínas, conocidas como SDF -1 y de OPN, están involucradas en el reclutamiento de células madre para el sitio de la lesión, pero en el grupo de ratones expuestos al alcohol, los niveles de OPN fueron significativamente más bajos.

A esto se suma que los ratones expuestos al alcohol mostraron signos de estrés oxidativo, un proceso que afecta a las funciones celulares normales, pues tenían niveles significativamente más altos de malondialdehído, marcador de este tipo de estrés.

Los investigadores plantean ahora dos posibles tratamientos para contrarrestar los efectos negativos del alcohol sobre la cicatrización ósea: inyectar células madre en ratones para mejorar la cicatrización y administrar NAC, un antioxidante que combate el estrés oxidativo. Si estas terapias resultan efectivas para los consumidores de alcohol en exceso, es posible que también puedan acelerar la curación en los no bebedores, apuntan los autores del estudio.
 
 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Estudio afirma que las personas sinceras sienten aversión a las mentiras.

Estudio afirma que las personas sinceras sienten aversión a las mentiras.
 
 
Según la visión económica estándar, la gente opta por mentir o sincerarse según lo que espere recibir a cambio, es decir, basándose en cómo repercute en su propio beneficio material. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá) desmienten esta visión y revelan que en muchos casos una persona es sincera "porque lo ha interiorizado, y lo contrario les hace sentir una emoción negativa como la culpa o la vergüenza, lo que conocemos como aversión pura a la mentira”, según explica a la agencia SINC Raúl López, investigador de la UAM y coautor del trabajo.

Para demostrarlo llevaron a cabo un ensayo con 258 personas que se repartían los papeles de mensajero y receptor. El que hacía de mensajero tenía delante una pantalla de ordenador y veía lo que los expertos denominan una señal aleatoria; en este caso, un círculo verde o azul que aparecía indistintamente. Una vez que el mensajero observaba el color, le tenía que mandar un mensaje al receptor indicando “ha aparecido el círculo azul” o “ha aparecido el círculo verde”, en otras palabras, podía mentir o decir la verdad. El receptor desconocía en todo momento el color, solo recibía el mensaje. Se daban, además, unos pagos monetarios dependiendo de lo que se decidiera, mentir o decir la verdad. “El receptor siempre recibía 10 euros, pasara lo que pasara. El mensajero, si mandaba el mensaje verde recibía 15 euros, y si manda azul, 14 euros”.

Los sujetos se enfrentaban, por tanto, al dilema de mentir o no para ganar más dinero. Para dilucidar la motivación y ver si influía el conformismo –por el que la gente dice la verdad porque piensa que es lo que se espera que diga–, se repitió la prueba, primero con una alta probabilidad de verde, y después de azul.

Dado que mentir sólo aporta beneficios monetarios cuando la señal es azul, cabría esperar que el receptor mintiera con mayor probabilidad cuando la probabilidad de azul era alta. “Comprobamos que el conformismo no influía en la decisión y que existía un 40% de gente que decía la verdad siempre. Este hecho está a favor de la hipótesis de que esa gente era adversa a la mentira. Es una evidencia aparentemente muy fuerte”, argumenta el coautor de estudio.

Ni la tendencia religiosa, ni el género, ni la preferencia política se relacionaban con ser honesto. Por otro lado, los autores analizaron también las expectativas de la gente que dice siempre la verdad y de los mentirosos, incentivándoles con dinero. Y vieron que mientras la gente honesta cree que los demás son honestos, los que son deshonestos creen que los demás también van a mentir.
 
 

viernes, 11 de octubre de 2013

Estudio afirma que la vitamina B3 promueve la longevidad.

Estudio afirma que la vitamina B3 promueve la longevidad.
Douglas Niacin 100mg 100c

La niacina o vitamina B3 tiene la capacidad de prolongar la vida, según ha demostrado Michael Ristow, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), en un estudio con gusanos de la especie Caenorhabditis elegans. Concretamente, incluyendo este ingrediente en la dieta, la vida de estos organismos se alargó hasta un un diez por ciento. Y todo porque tanto la niacina como su principal metabolito, la nicotinamida, promueven la formación de radicales libres, que si bien hasta ahora se consideraban insanos, según el investigador "pequeñas cantidades de estas moléculas, conocidas como especies reactivas con el oxígeno (ROS por sus siglas en inglés), generan un estrés oxidativo que tiene un impacto beneficioso sobre la salud".

De hecho, Ristow demostró previamente que los efectos positivos de practicar deporte se deben a un incremento de la formación de especies reactivas con el oxígeno. Y su nuevo trabajo, dado a conocer en Nature Chemical Biology, sugiere que la niacina produce una situación metabólica en el organismo humano muy parecida a la del ejercicio físico.

jueves, 10 de octubre de 2013

Estudio afirma que el uso excesivo de mensajes de texto puede alterar el sueño.

Estudio afirma que el uso excesivo de mensajes de texto puede alterar el sueño.
 

La presión por contestar, sin importar la hora, interrumpe las horas de sueño.
Muchas personas aseguran que no pueden vivir sin su celular, sin embargo esta adicción puede hacerles más daño de lo que creen, incluso no dejarlos dormir.
Una nueva investigación sugiere que el uso excesivo de mensajes de texto puede ocasionar muchos trastornos del sueño.

Científicos de Estados Unidos creen que esto se debe a que estas personas se sienten presionadas para responder a los mensajes inmediatamente, sin importan la hora, y algunas personas incluso duermen junto a su celular, lo que quiere decir que se despiertan cuando reciben mensajes en la noche.

El estudio también encontró qué tanto se asocia el envío de mensajes con estrés social, ya que en los mensajes es imposible saber las reacciones de las personas. La doctora Murdock asegura que este estudio refuerza evidencia previa que apunta a una asociación directa entre el teléfono celular y el poco sueño en adolescentes y adultos jóvenes.
 

 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Síndrome de Fatiga Crónica

Síndrome de Fatiga Crónica



Para ser considerada como enfermedad rara, cada patología específica sólo puede afectar a menos de 5 de cada 10.000 habitantes (o a menos de 1 cada 50.000 personas, caso de las ultra-raras).

Sin embargo, la suma de estas patologías poco frecuentes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen cerca de 7.000, afecta a un gran número de personas, entre un 6 y un 8% de la población mundial; es decir, aproximadamente 500 millones de personas. Sólo en España, se estima que existen más de 3 millones de pacientes de enfermedades raras. Entre estas enfermedades conocidas como raras se encuentra el Síndrome de Fatiga Crónica(SFC).

Esta patología se caracteriza por producir un cansancio intenso y continuo, que además no se alivia con el descanso y que, por si fuera poco, no está causado directamente por otras enfermedades.

Causas
Se desconoce la causa exacta que puede determinar la aparición del Síndrome de Fatiga Crónica, aunque algunas teorías apuntan a que podría deberse a algunos virus o a una inflamación en el sistema nervioso, debido a una respuesta defectuosa en el sistema inmunitario.



Entre los factores de riesgo destacan la edad, el estrés, la genética, los factores ambientales y sufrir alguna enfermedad previa.

Se sabe, además, que esta enfermedad rara afecta con mayor frecuencia a mujeres con edades comprendidas entre los treinta y los cincuenta años.

Síntomas

Los síntomas que presenta un paciente con Síndrome de Fatiga Crónica son muy similares a los que podría sufrir, por ejemplo, con la gripe y otras enfermedades virales comunes, es decir, dolor muscular, dolor de cabeza y, por supuesto, fatiga extrema. Sin embargo, en el caso del SFC, estos síntomas permanecen más tiempo, aproximadamente seis meses y en ocasiones incluso más, y son tan intensos que impiden realizar las tareas cotidianas con normalidad.
Además de estos síntomas frecuentes, existen otros que también pueden darse en los pacientes como, por ejemplo:

Sentir cansancio durante las 24 horas después a haber realizado un ejercicio que normalmente se considera sencillo.

No sentirse descansado después de haber dormido las horas suficientes.

No gozar de buena memoria.

Tener problemas para concentrarse.

Sentir confusión.

Sufrir dolor articular pero sin hinchazón ni enroquecimiento.



Sufrir dolores de cabeza diferentes a los padecidos en el pasado.

Irritabilidad.

Fiebre leve.

Debilidad muscular.
Dolor de garganta.

Sensibilidad en los ganglios linfáticos del cuello o la axila.

Diagnóstico

La mejor forma de diagnosticar el Síndrome de Fatiga Crónica es descartando que el cansancio que siente el paciente se debe a otras causas como, por ejemplo:

Farmacodependencia.
Trastornos autoinmunes o inmunitarios.
Infecciones.



Enfermedades musculares o neurológicas, como por ejemplo la Esclerosis Múltiple.

Enfermedades endocrinas, como por ejemplo el hipotiroidismo.

Otras enfermedades como cardiopatías, nefropatías o hepatopatías.

Enfermedades psiquiátricas o psicológicas, particularmente depresión.

Tumores.

Además de ausencia de otras causas que puedan provocar fatiga crónica, para diagnosticar SFC es necesario al menos cuatro de los síntomas específicos de esta enfermedad y fatiga extrema o prolongada. Y es que, es importante recordar que no existen pruebas específicas para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

Actualmente no existe ninguna cura para el Síndrome de Fatiga Crónica, por lo que el tratamiento consistirá únicamente en aliviar los síntomas. Muchos pacientes experimentan depresión y otros problemas psicológicos que pueden mejorar con el tratamiento.

En general, el tratamiento abarca:

Terapia cognitiva-conductual (TCC) y ejercicio gradual para ciertos pacientes.

Dieta saludable.

Técnicas de manejo del sueño.

Medicamentos para reducir el dolor, la molestia y la fiebre.

Medicamentos para tratar la ansiedad (ansiolíticos).

Medicamentos para tratar la depresión (antidepresivos).



Además, los expertos aconsejan a estos pacientes:

Mantener una vida social activa.

Ejercicio físico liviano controlado por el médico.

Técnicas de relajación y reducción del estrés.

Estudio afirma que las deudas pueden provocar problemas de salud.

Estudio afirma que las deudas pueden provocar problemas de salud.
 
 
Es común ver a personas preocupadas por las deudas contraídas y parece obvio que esto pueda afectar su estado de animo, pero un nuevo estudio afirma que puede ir más allá.
 
Un nuevo estudio de la Universidad Southampton (Reino Unido) revela que los individuos que mantienen deudas económicas son tres veces más propensos a padecer problemas de salud mental que aquellos que no están endeudados.

El trabajo, basado en 34.000 sujetos y publicado en Clinical Psychology Review, analizó cómo le afecta a los seres humanos deudas económicas, ya sea por pagos aplazados con tarjetas de crédito, préstamos o hipotecas. Los resultados mostraron que un cuarto de los participantes con deudas sufría problemas mentales, sobre todo depresión, drogodependencia y psicosis, además de estar más predispuestos al suicidio. Sin embargo, entre las personas que tenían su economía saneada y no debían dinero, la incidencia de enfermedades mentales no alcanzó el nueve por ciento.

Thomas Richardson, coautor del estudio, asegura que este es un resultado que los profesionales de la salud mental deberían tener en cuenta a la hora de tratar a sus pacientes, ya que si tienen problemas de endeudamiento y no se resuelven, las patologías pueden agravarse.
 
 

martes, 8 de octubre de 2013

La OMS afirma que la salud sexual y reproductiva son un derecho humano.

La OMS afirma que la salud sexual y reproductiva son un derecho humano.

OMS | Organización Mundial de la Salud
Según la Organización Mundial de la Salud, el cuidado de la salud sexual y reproductiva, incluyendo la información y los servicios de planificación familiar, se reconoce no solo como una intervención clave para mejorar la salud de las mujeres y los y las niños/as, sino también como un derecho humano.

La trascendencia de la salud reproductiva ha generado gran cantidad de textos legales en el Derecho internacional encaminados al reconocimiento por una gran mayoría de países de los derechos sexuales y reproductivos de las personas. La Plataforma para la acción de Beijing de 1995 establece lo siguiente: “Los derechos reproductivos comprenden ciertos derechos humanos ya reconocidos en leyes nacionales, documentos internacionales sobre derechos humanos y otros documentos de consenso relacionados. Se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas de decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de sus hijos y de tener la información y los medios para hacerlo, y el derecho de alcanzar el mejor estándar de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos.” 
Nuevos métodos anticonceptivos
 
Durante los últimos 30 años se han producido notables progresos en el desarrollo de nuevas tecnologías anticonceptivas, incluyendo las transiciones de altas dosis a bajas dosis en anticonceptivos orales combinados, o de DIUs inertes a dispositivos de cobre y DIUs liberadores de levonorgestrel. Además, se han introducido los anticonceptivos inyectables combinados, los parches... Y todo apunta a que se avecina la era de los anticonceptivos duraderos y reversibles. Estos son algunos de los más novedosos:

1.- Bajo la piel
 
Recientemente se ha empezado a comercializar un anticonceptivo subcutáneo femenino, consistente en una varilla suave y flexible que se implanta bajo la piel en el brazo y dura tres años. Libera de forma controlada etonogestrel, que inhibe la ovulación y garantiza así una anticoncepción segura.

2.. Oro anticonceptivo
 
Biólogos de la Universidad de Anhui, en China, han desarrollado nanopiezas de oro puro que podrían convertirse en anticonceptivos masculinos duraderos a la vez que reversibles. Para poner a prueba su eficacia, los científicos inyectaron en los testículos de ratones machos nanopartículas de oro puro y dispararon un láser infrarrojo sobre ellas para calentarlas a la temperatura exacta en que pueden matar a los espermatozoides sin afectar otros tejidos. De este modo, aplicando periódicamente el láser, es posible controlar la reserva de espermatozoides con suficiente precisión como para que los sujetos puedan ser padres en cualquier momento, ya que los efectos son reversibles.

3.- Inmovilizar al esperma
 
Investigadores de la Universidad Autónoma de México han desarrollado un anticonceptivo masculino reversible, no hormonal, que promete no generar efectos secundarios. La estrategia consiste en suprimir los canales iónicos CatSper y Slo3, que regulan la movilidad de los espermatozoides hacia el óvulo femenino. De momento, pruebas experimentales en ratones probaron que individuos sin ambos canales iónicos son infértiles.
 

domingo, 6 de octubre de 2013

¿Por qué dormimos?

¿Por qué dormimos?
EDUARD ESTIVILL/ NURIA ROURE / MÈTODE
Día 05/10/2013

Lejos de ser una situación pasiva, el sueño es un estado en el que ocurren cambios muy importantes en las funciones corporales y mentales



El sueño y la vigilia son funciones cerebrales y por lo tanto, están sujetas a alteraciones del sistema nervioso. El sueño no es ni una situación pasiva ni una falta de vigilia, sino un estado activo en el que ocurren cambios en las funciones corporales, además de actividades mentales de gran trascendencia para el equilibrio físico y psicológico de los individuos. Durante el sueño se producen cambios hormonales, bioquímicos, metabólicos y de temperatura, necesarios para el buen funcionamiento del ser humano durante el día. Para comprender el proceso del sueño, podemos imaginar que descendemos por una escalera. Al cerrar los ojos, mientras estamos descansando, estamos dando el primer paso hacia la fase 1 del sueño, llamada somnolencia. En ella, el cuerpo inicia una relajación muscular, la respiración se vuelve uniforme, y en el EEG (electroencefalograma) se observa una actividad cerebral más lenta que la que existía durante la vigilia, similar a la observada en la fase REM.

Son las diferencias en el electroencefalograma las que hacen que el sueño sea tan necesario para nuestro organismo, y que no haya suficiente sólo con descansar. Después de unos minutos en esta fase, seguimos el descenso hacia la llamada fase 2, donde las ondas cerebrales se ralentizan un poco más. Posteriormente, seguimos avanzando hacia el sueño más profundo, que recibe el nombre de sueño lento o fase Ÿ, en la que las ondas cerebrales ya son muy lentas, se necesitan fuertes estímulos acústicos o táctiles para despertar y predomina en la primera mitad de la noche. Posteriormente, ascendemos de nuevo hacia la fase 2, para entrar en una nueva situación fisiológica a la que llamamos fase REM porque la característica de esta fase son los movimientos oculares rápidos (Rapid Eye Movement en inglés). Al conjunto de estas cuatro fases (1, 2, 3/4 y REM) se le llama Ciclo de Sueño, y suele tener una duración total de 90-100 minutos. Estos ciclos se repiten en 4 o 5 ocasiones durante una noche completa.

Durante la primera mitad de la noche se pasa más tiempo en sueño profundo y en la segunda mitad predominan las fases 2 y REM. Es importante que realicemos el tiempo suficiente de cada fase de sueño porque cada fase proporciona una restauración física o mental en nuestro organismo. Es decir, cada fase tiene una función específica para poder funcionar durante el día. Las funciones del sueño continúan siendo un enigma biológico. Con la invención del electroencefalograma y de los estudios de privación del sueño se han postulado diferentes teorías que pueden ser complementarias.
Alejados del peligro

La teoría adaptativa es la más antigua, y sugiere que el hecho de que durmamos por la noche ha hecho que quedemos inactivos y, por lo tanto, alejados del peligro en un momento en que somos vulnerables frente a los depredadores. Este hecho nos facilita la supervivencia.

La teoría de la restauración y la recuperación incide en el uso del sueño para restablecer procesos bioquímicos y psicológicos que se han ido degradando durante la vigilia previa. Durmiendo restauramos funciones muy importantes para nuestro cuerpo como la reparación de tejidos, la síntesis de proteínas, el crecimiento muscular… Gracias a estos mecanismos se mejora la función cognitiva además de combatir el cansancio neurológico. Estudios de privación total del sueño en animales demuestran que en pocas semanas pierden toda la capacidad inmunológica y mueren.
Conservación de la energía

Otra línea es la de la teoría de la conservación de la energía, que afirma que al dormir se produce un descenso en la temperatura corporal y las necesidades calóricas. El sueño supone una reducción del gasto energético en un momento del día en que es más difícil encontrar comida. No obstante, el 10% de reducción de la actividad metabólica por debajo de los niveles basales de la vigilia probablemente no es suficiente para explicar la selección natural del sueño. De la misma forma, el ahorro de energía en las ocho horas de sueño de una persona sería de 120 calorías.
Plasticidad cerebral

Más reciente es la teoría de la plasticidad cerebral. Alega que el sueño se correlaciona con cambios en la organización y la estructura cerebral. El sueño es básico en los infantes, que necesitan un desarrollo cerebral muy importante. Los bebés duermen entre trece y catorce horas diarias y la mitad de este tiempo lo hacen en sueño REM (la privación de esta fase de sueño afecta a la capacidad para consolidar el aprendizaje o desarrollar diferentes tareas).

Todos los investigadores están de acuerdo en considerar que el sueño tiene una función vital probablemente relacionada con la integridad neuronal y la remodelación de las conexiones sinápticas.Gracias a la investigación realizada en los últimos cincuenta años se han conocido algunas funciones esenciales y específicas en relación a las diferentes fases de sueño. Al sueño de ondas lentas se le han atribuido funciones anabólicas, de mantenimiento y de recuperación de sustancias endógenas. También se le atribuye la función de síntesis de la hormona del crecimiento (principalmente durante los primeros años de desarrollo y durante la infancia) y funciones inmunológicas.
Los perjuicios de la privación del sueño

La privación del sueño REM en un momento crítico del desarrollo produce cambios que perduran en la función cerebral. Asimismo, la privación de sueño REM en las primeras etapas del desarrollo puede inhibir la respuesta de crecimiento del cerebro a la estimulación ambiental en etapas posteriores.

El sueño REM parece estar implicado en los procesos de memoria y aprendizaje, mediante mecanismos activadores generales que promueven la síntesis de proteínas. La privación del sueño REM dificulta el recuerdo del aprendizaje de la vigilia anterior y del día siguiente, pero no altera la consolidación de aprendizajes simples. Igualmente, se ha descubierto que determinadas situaciones de aprendizaje o situaciones nuevas, situaciones críticas o que requieren mayor dosis de atención, especialmente aquellas en las que se consolidan conocimientos nuevos, así como situaciones emocionalmente importantes, generan un incremento de la proporción de sueño REM. En los bebés un 50% del total de tiempo de sueño es sueño REM.

Eduard Estivill es director de la Clínica del Sueño Estivill en el Instituto Quiron-Dexeus de Barcelona. Nuria Roure es Psicóloga en el mismo centro.

Estudio afirma que establecer un buen habito, puede tener su precio.

Estudio afirma que establecer un buen habito, puede tener su precio.

 

 
Siempre he sostenido la premisa que nada es gratis, todo en la vida tiene su precio. Para lograr que una persona cambie su conducta por una que mejore su salud, en la mayoría de los casos cuesta un mundo, pero según un nuevo estudio, existe una manera muy efectiva de hacerlo.
 
Cuando se trata de conseguir que un paciente adopte un plan de ejercicio físico diario y adquiera hábitos saludables que supongan un cambio en su estilo de vida a largo plazo, ofrecer cupones y descuentos de sumas económicas pequeñas puede resultar efectivo, según un artículo que publica la revista American Journal of Preventive Medicine en su última edición.

En experimentos con 1.500 pacientes con problemas cardíacos que iniciaban un plan de ejercicio físico para evitar recaídas, los autores de la investigación trataron de identificar qué estrategia podía lograr que mantuvieran el hábito cuando volvían a su rutina normal después de los seis meses de duración del programa en el centro de rehabilitación. Su propuesta consistió en un modelo de incentivos económicos de pequeña cuantía para facilitar la transición hacia una rutina de ejercicio independiente. Los incentivos se ofrecían a través de un portal web, BestLifeRewarded, en forma de bonos de aparcamiento o descuentos en supermercado, solo a cambio de que describieran el ejercicio realizado cada día en un formulario on-line. Esta sencilla estrategia aumentó la motivación de los pacientes y el mantenimiento de los hábitos saludables, ya que les ofrecía "un modo de auto monitorizarse", según los investigadores, que preparan ahora un programa piloto para aplicarlo a mayor escala.
 
 

jueves, 3 de octubre de 2013

¿Como reacciona tu cerebro cuando agredes a otra persona?.

¿Como reacciona tu cerebro cuando agredes a otra persona?.
 
bully1~s600x600.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando un ser humano ataca a otro, lo habitual es que las neuronas espejo del cerebro se activen para ponerse en el lugar de su adversario (empatía), “sentir su dolor” , de esa forma, evitar que le hagamos daño. De hecho, la empatía es considerada la principal inhibidora de la violencia. Es más, los neurocientíficos aseguran que normalmente no llegamos siquiera a infligir daño a los que nos rodean porque dos zonas concretas del cerebro -la corteza cingulada anterior y la ínsula- nos anticipan el dolor y la sensación de rechazo social que sufrimos cuando nos comportamos de manera agresiva.

Lo malo es que algunos hábitos pueden “anestesiar” nuestra capacidad de ser empáticos y volvernos insensibles al sufrimiento ajeno. Así por ejemplo, un estudio de la Universidad de Columbia (EE UU) publicado hace poco en PLoS ONE desvelaba que las personas que habitualmente ven películas violentas o juegan a videojuegos con un exceso de agresividad tienen las zonas que suprimen el comportamiento agresivo (el córtex prefrontal) menos activas. Y todo porque ver violencia nos vuelve más insensibles a nuestra propia agresividad.

Por otra parte, parece que no todos los cerebros funcionan igual en lo que a violencia se refiere. Michael Koemigs y sus colegas de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) han identificado que los psicópatas cuentan con menor número de conexiones entre la corteza prefrontal ventromedial, responsable de la empatía y la culpa, y la amígdala, donde residen el miedo y la ansiedad. Este “cortocircuito” cerebral implicaría una pérdida de la capacidad de regular el comportamiento emocional, y podría explicar la aparente “frialdad” con la que estos sujetos reaccionan ante sus propios crímenes.
 

miércoles, 2 de octubre de 2013

Ser sedentario puede restarte juventud.

Ser sedentario puede restarte juventud.
 
 
Si en tu tiempo libre no mueves ni un dedo, los telómeros –terminaciones protectoras de los cromosomas– de las células que forman tu sistema inmunológico se acortarán muy rápido. Semejante merma tiene consecuencias negativas, ya que cuanto más pequeñas son esas zonas del ADN humano, más anciano eres a nivel biológico.

Como revelaron científicos del King’s College de Londres hace poco en la publicación Archives of Internal Medicine, la vida sedentaria –que, a efectos prácticos, se podría traducir en dedicar menos de 200 minutos semanales a alguna actividad física– nuestro cuerpo se deteriora más rápido y podemos padecer prematuramente diabetes de tipo , cáncer, hipertensión y osteoporosis.