De Vida y salud

consejos de salud para vivir mejor, medico, natural, estudios, dietas, alimentos, medicamentos

jueves, 13 de junio de 2013

Descubren un mecanismo celular natural que podría frenar el cáncer

Descubren un mecanismo celular natural que podría frenar el cáncer



Investigadores de California explican en un artículo la compleja ruta molecular que interviene activando la senescencia, un proceso importante a nivel celular, implicado en el bloqueo de la formación de células tumorales.

Wikipedia

12 DE JUNIO DE 2013, 18:45


En varias ocasiones en os hemos hablado de la complejidad del cáncer. Enfrentarse a esta enfermedad es uno de los retos más duros que sufre cualquier paciente, y sin duda, un desafío también importante para sus familiares y amigos. Por ello desde hace muchos años la medicina busca contar con estrategias para frenar el cáncer, bien a través de nuevos tratamientos, bien entendiendo los mecanismos moleculares por los cuales tiene lugar.

Como explicamos en este post, nuestro organismo funciona como un automóvil. En nuestras células existen genes que funcionan como 'aceleradores' en la división celular y otros que trabajan como verdaderos 'frenos'. Ambos necesitan llevar a cabo su tarea en equilibrio, para que las células que forman parte de nuestro cuerpo deban dividirse cuando tengan que hacerlo, y morirse cuando ya no sean necesarias.

Si en algún momento este equilibrio se ve alterado, debido a que exista algún tipo de problema o mutación en genes de este tipo, podemos desarrollar un tumor maligno. Por este motivo, conocer cuáles son los genes clave en la aparición de un cáncer resulta fundamental para diagnosticar de manera precoz y tratar de forma más eficiente esta enfermedad.

Este es el objetivo por el que muchos investigadores trabajan a diario en su laboratorio: desvelar las rutas bioquímicas, los genes y las proteínas necesarias y existentes en cada tumor. La complejidad es enorme.Cada tipo de cáncer es diferente, y las mutaciones que presenta cada persona no tienen por qué ser iguales a las de otro individuo. Se trata, en cierta manera, de encontrar una aguja en un gran pajar.

Ahora investigadores del Scripps Research Institute de California han dado un paso importante en el descubrimiento de mecanismos naturales para frenar el cáncer. En particular, en su trabajo publicado en la revista Molecular Cell, los científicos describieron una ruta molecular natural que induce lasenescencia. Este proceso es de vital importancia, ya que puede servir para suprimir la formación de células tumorales; en otras palabras, frenar el cáncer.

Desde hace tiempo se conoce el papel de la proteína p38 en la respuesta celular a procesos como el estrés y la inflamación, pero como explicaban en esta tesis también se la ha relacionado con la senescencia en diversos tipos celulares. En las células es la encargada de realizar una determinada modificación química (fosforilar) a otra proteína importante, conocida como PRAK.

Sin embargo, la activación de PRAK mediante este mecanismo no es completa. Los investigadores de California han visto que de manera natural existe otra proteína relacionada, llamada Tip60. Esta acetila (de nuevo, otro tipo de modificación química) a PRAK, para que se active la ruta de la senescencia, y de esta manera promover rutas bloqueantes de las propias células tumorales.

De esta forma, PRAK, que juega un papel clave en la senescencia y el desarrollo del cáncer, ha de ser activada por dos proteínas, p38 y Tip60. De conseguirlo, se activa una cascada bioquímica completamente natural, por la que se podría frenar el cáncer. Pero el puzzle se complica aún más, porque Tip60 solo se activa si previamente p38 la ha fosforilado. Y a su vez, PRAK, una vez activa, regula en parte p53, también conocido como el guardián del genoma, cuyo trabajo consiste en suprimir tumores.

Como vemos, el cáncer no es una enfermedad sencilla. Si lo comparamos con una gran ciudad, podríamos pensar que las rutas moleculares que se dan en nuestras células son las mismas que las carreteras que circunvalan las capitales, pero en esta complicada red vial también se ven caminos y calles dentro de las ciudades. La complicada red de tráfico que existe de genes y proteínas es similar a la que existe en la vida real: miles de señales y semáforos que regulan nuestras células a cada minuto.

Gracias a este trabajo de los científicos de California, estamos un poquito más cerca de descubrir una nueva carretera celular, con sus diferentes formas de señalización. Entender qué tráfico circula por cada vía, saber cuáles son los semáforos y por qué algunas carreteras están más congestionadas que otras a nivel celular, servirá para que en el futuro puedan desarrollarse nuevos tratamientos terapéuticos contra el cáncer.

Publicado por Mr. Jordan en 0:01
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Otros Articulos

  • ►  2020 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (155)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (23)
  • ▼  2013 (294)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (23)
    • ▼  junio (32)
      • Trece maneras cientificamente comprobadas para ser...
      • La mamoplastia no es un juego. Lo que debes saber ...
      • Explota su implante mamario tras jugar cuatro hora...
      • Estudio afirma que es bueno sentir ansiedad durant...
      • ¿Por que no usamos condones para el sexo oral?
      • La vitamina que le ayuda a respirar con facilidad
      • ¿Pueden las gafas de sol reducir la agresividad al...
      • ¿Se produce la regeneración del cuerpo cada 7 años?
      • Cafeína, lo que necesitas saber
      • Crean nuevo compuesto para tratar la obesidad a ba...
      • La leche y sus derivados tienes consecuencias grav...
      • Nuestro cerebro siempre está en actividad.
      • ¿Es posible aprender a controlar la tentación?.
      • Estudio afirma que dormir bien es beneficioso para...
      • Con el hallazgo de la “capa DUA” los libros de ana...
      • Estudio afirma que el plátano es mejor que las beb...
      • ¿Cuanto tiempo conserva su frescura un huevo?.
      • Activate con nuestras clases de Defensa personal f...
      • Estudio afirma que mientras las personas son más i...
      • Descubren un mecanismo celular natural que podría ...
      • Estudio afirma que el humo de los automóviles afec...
      • Estudio afirma que nuestros antepasados de hace do...
      • Estudios afirman que Facebook aviva sentimientos n...
      • Estudio afirma que los jóvenes que van a clases ca...
      • Estudio afirma que comer champiñones ayuda a perde...
      • El estrés laboral aumenta los niveles de grasas en...
      • ¿Como evitar el colesterol malo?.
      • Practicar yoga o meditar en los puestos de trabajo...
      • La esofagitis eosinofílica afecta cada vez a más p...
      • Estudio afirma haber encontrado la manera de remed...
      • América Latina recibe su primera vacuna contra el ...
      • Estudio afirma que aprender a leer a temprana edad...
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (31)
  • ►  2012 (103)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (12)

Artículos mas visitados

  • ¿Que hacer para no amargarnos la vida?.
    ¿Que hacer para no amargarnos la vida?.     El principal enemigo del psicólogo cognitivo es el neuroticismo, es decir, “amargarse ...
  • (sin título)
    Agua oxigenada y bicarbonato como enjuague bucal     A menudo, el agua oxigenada se utiliza para desinfectar y curar heridas, ya qu...
  • Estudio afirma que los hombres se orientan más rápido que la mujeres.
    Estudio afirma que los hombres se orientan más rápido que la mujeres.     Que un individuo encuentre antes o después la ruta que le...
  • Dime con que perro andas y te diré quien eres...
    Dime con que perro andas y te diré quien eres... ¿Qué raza es tu mascota? ¿Cómo lo elegiste para que fuera tu mejor amigo? Conoce el perfil...
  • Cosas malas que pueden pasarte al estar en el inodoro.
    Cosas malas que pueden pasarte al estar en el inodoro. Todos los días leemos sobre situaciones o lugares potencialmente peligrosos para nue...
  • ¿A que edad un niño es plenamente consciente de las mentiras que dice?.
    ¿A que edad un niño es plenamente consciente de las mentiras que dice?. Entender por qué lo hacen Hasta los 3 años, los niños no...
  • Las 20 mentiras que dicen las mujeres recién separadas.
    Las 20 mentiras que dicen las mujeres recién separadas. Parecerá algo como que malvado pero me gusta aprender de los errores de los demás....
  • La enfermedad de Parkinson, más allá de los temblores.
    La enfermedad de Parkinson, más allá de los temblores.   Hay enfermedades que no distinguen ni clase social ni condición. Este es el ...
  • ¿Es el estomago nuestro segundo cerebro?.
    ¿Es el estomago nuestro segundo cerebro?.   En el estómago existen en torno a 100 millones de neuronas, muchas más de las que cont...
  • Estudio afirma que los niños de hoy en día, corren más lento y menores distancias.
    Estudio afirma que los niños de hoy en día, corren más lento y menores distancias. Según un estudio presentado por la Asociación Americana ...

Buscar este blog

Translate

Vistas de página en total

Tema Picture Window. Imágenes del tema: macroworld. Con la tecnología de Blogger.