De Vida y salud

consejos de salud para vivir mejor, medico, natural, estudios, dietas, alimentos, medicamentos

jueves, 27 de junio de 2013

La mamoplastia no es un juego. Lo que debes saber antes de operarte por Beatriz Navas Chang

La mamoplastia no es un juego. Lo que debes saber antes de operarte por Beatriz Navas Chang
27 Jun 2013




La paciente debe conocer que aunque se trate de un procedimiento estético, es un acto médico muy serio. La doctora Ana Torrealba, cirujano plástico, miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, señala que hay que planificar la intervención con toda la seriedad del caso, solicitar los exámenes de un preoperatorio, hacer una completa evaluación y elegir el sitio donde se realizará el procedimiento quirúrgico, que debe tener todos sus permisos en regla y contar con el aval de funcionamiento de los entes reguladores.

Venezuela es el país de las mujeres bellas: Misses, actrices, animadoras triunfan en el exterior y muchas sueñan con ser como ellas. La apariencia física es un valor, de allí que desde que alcanzan la adolescencia las muchachas sueñan con llegar a la mayoría de edad y hacerse las “lolas”.

La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética enumera en el siguiente orden la demanda mundial de cirugía estética: 1) Lipoescultura 2) Prótesis 3) Blefaroplastia. En Venezuela, la mayor demanda es de prótesis mamarias.

Una vez que se toma la decisión de hacerse la mamoplastia de aumento es necesario minimizar los riesgos, evitar a toda costa caer en manos de piratas. Se trata de una intervención quirúrgica, no de cambiarse el color del cabello.

En Venezuela existe un calificado número de especialistas avalados por la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, que debe ser uno de los requisitos importantes que exija la paciente. También es válido consultar una segunda opinión, informarse acerca de los riesgos y complicaciones. Toda mujer debe saber que al someterse a cualquier cirugía está en riesgo su vida, por lo que buscar profesionales serios y preparados es lo pertinente para minimizarlos.

Consultamos a la doctora Ana Mercedes Torrealba, (www.anamercedestorrealba.com) cirujano plástico, miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, acerca de los riesgos de esta intervención.

- Los riesgos son los de toda cirugía, la paciente debe saber que aunque se trate de un procedimiento estético, es un acto médico muy serio. Hay que planificar la intervención con toda la seriedad del caso, solicitar todos los exámenes de un preoperatorio, así como la interconsulta con un internista o cardiólogo, anestesiólogo y/o con alguna otra especialidad que requiera cada caso en particular. También es de gran relevancia la elección del sitio donde se realizará el procedimiento quirúrgico, que debe tener todos sus permisos en regla y el aval de funcionamiento por parte de los entes reguladores. En el post-operatorio las principales complicaciones que podemos citar son: dolor severo (15%), sangramiento (2,7%), infecciones (1%), trombosis (0,2%) y fatal (0,002%), todas son susceptibles de evitar, justamente con una rigurosa evaluación pre operatorio.

Agrega que la paciente debe preocuparse si presenta un aumento súbito del volumen de la región pectoral, dolor que no cede con analgésicos, fiebre y algún tipo de secreción en las heridas. El aseo, cuidado y fiel cumplimiento de las indicaciones que le indique el cirujano en el preoperatorio y postoperatorio, juegan un papel fundamental para minimizar riesgos.

- Si todo sale bien, ¿en cuánto tiempo se puede llevar una vida normal?

- En la mayoría de los casos, la paciente se reintegra a sus actividades a los 8 días, pero tiene una serie de limitantes, no debe manejar ni cocinar sino 15 después de la intervención, no tomar sol por dos meses.

- Dado lo sucedido con las PIP, muchas mujeres se preocupan si se les rompe una prótesis. ¿Cómo pueden saber una mujer si sucedió, que síntomas se presentan?

- Por lo general, saber si una prótesis está rota es un hallazgo casual, se puede detectar al realizar los controles radiológicos anuales, bien sea por ecosonograma o mamografía. Sin embargo, algunas pacientes consultan por presentar molestias en una de sus mamas, como ardor, malestar, dolor o incomodidad. Se les indica ecosonograma y una resonancia magnética para poder determinar si hay ruptura o si hay otro tipo de problema.

- Si se rompe, ¿hay que actuar de inmediato, es una emergencia?

- No es una urgencia médica, a menos que la paciente este muy sintomática, presente dolor, que no es lo frecuente. Si se detecta la ruptura, se planifica la cirugía, y se siguen los protocolos preoperatorios.

A diferencia de lo que puede suceder con los biopolímeros que pueden trasladarse a otras partes del cuerpo, “la ventaja del implante mamario es que su contenido se encuentra capsulado, es decir, es un gel de alta cohesividad, con una cubierta muy resistente que lo mantiene en un solo lugar. El organismo tiene una respuesta fisiológica normal formando una capsula de tejido fibroso alrededor del implante, evitando de esta forma que ese producto pueda movilizarse a otra parte del cuerpo si la cubierta original se rompe” aclara la doctora Torrealba.

Una vez que son colocadas las prótesis la mujer debe seguir los controles rutinarios que debe tener cualquier mujer, igualmente se les explica que deben movilizar sus implantes mamarios con regularidad (auto masaje).

En todo caso, lo importante es que la paciente reciba información por parte del cirujano acerca de los detalles de la cirugía, los tipos de implantes, los exámenes preoperatorios y los cuidados que debe seguir en el postoperatorio, la información es clave, para minimizar los riegos y complicaciones.
Autoestima y poder

Dalia Ojeda, psicóloga clínica, psicoterapeuta cognitivo-conductual, considera que una de las motivaciones para que una mujer decida hacerse mamoplastia de aumento tiene que ver con la moda y la presión social. “Muchas recurren a las prótesis mamarias para sentirse igual a las demás, para seguir los patrones de belleza impuestos socialmente. Otras lo hacen porque tienen una baja autoestima, al no estar contentas con su cuerpo recurren a la cirugía estética. Por otro lado, la permisividad y el apoyo social lleva a que se registre un aumento en este estilo conductas”.

- ¿La mamoplastia de aumento puede hacer que la mujer se siente con poder, con más herramientas para triunfar?

En un principio, sí puede favorecer su autoestima, pero cuando pase la novedad del cambio estético y se acostumbre, es muy probable que vuelva a presentar sentimientos de inseguridad e inferioridad. Si este cambio físico va acompañado de una asistencia y apoyo psicoemocional, que permita una integración coherente y completa de su imagen corporal, que le permita tener autovaloración no sólo por su aspecto físico, sino que aprenda a reconocer su belleza interior, de pensamientos y sentimientos agradables, positivos, de gusto y amor por sí misma, logrará ese cambio que tanto anhela, que al fin de cuentas es: enamorarse de sí misma, aceptándose tal como es, con virtudes, debilidades, en esa medida será más exitosa en cualquier área de su vida.
 @beanavas
Imprimir Imprimir | Enviar a Twitter Enviar a T
Publicado por Mr. Jordan en 11:21
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Otros Articulos

  • ►  2020 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (155)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (23)
  • ▼  2013 (294)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (23)
    • ▼  junio (32)
      • Trece maneras cientificamente comprobadas para ser...
      • La mamoplastia no es un juego. Lo que debes saber ...
      • Explota su implante mamario tras jugar cuatro hora...
      • Estudio afirma que es bueno sentir ansiedad durant...
      • ¿Por que no usamos condones para el sexo oral?
      • La vitamina que le ayuda a respirar con facilidad
      • ¿Pueden las gafas de sol reducir la agresividad al...
      • ¿Se produce la regeneración del cuerpo cada 7 años?
      • Cafeína, lo que necesitas saber
      • Crean nuevo compuesto para tratar la obesidad a ba...
      • La leche y sus derivados tienes consecuencias grav...
      • Nuestro cerebro siempre está en actividad.
      • ¿Es posible aprender a controlar la tentación?.
      • Estudio afirma que dormir bien es beneficioso para...
      • Con el hallazgo de la “capa DUA” los libros de ana...
      • Estudio afirma que el plátano es mejor que las beb...
      • ¿Cuanto tiempo conserva su frescura un huevo?.
      • Activate con nuestras clases de Defensa personal f...
      • Estudio afirma que mientras las personas son más i...
      • Descubren un mecanismo celular natural que podría ...
      • Estudio afirma que el humo de los automóviles afec...
      • Estudio afirma que nuestros antepasados de hace do...
      • Estudios afirman que Facebook aviva sentimientos n...
      • Estudio afirma que los jóvenes que van a clases ca...
      • Estudio afirma que comer champiñones ayuda a perde...
      • El estrés laboral aumenta los niveles de grasas en...
      • ¿Como evitar el colesterol malo?.
      • Practicar yoga o meditar en los puestos de trabajo...
      • La esofagitis eosinofílica afecta cada vez a más p...
      • Estudio afirma haber encontrado la manera de remed...
      • América Latina recibe su primera vacuna contra el ...
      • Estudio afirma que aprender a leer a temprana edad...
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (31)
  • ►  2012 (103)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (12)

Artículos mas visitados

  • ¿Que hacer para no amargarnos la vida?.
    ¿Que hacer para no amargarnos la vida?.     El principal enemigo del psicólogo cognitivo es el neuroticismo, es decir, “amargarse ...
  • (sin título)
    Agua oxigenada y bicarbonato como enjuague bucal     A menudo, el agua oxigenada se utiliza para desinfectar y curar heridas, ya qu...
  • Estudio afirma que los hombres se orientan más rápido que la mujeres.
    Estudio afirma que los hombres se orientan más rápido que la mujeres.     Que un individuo encuentre antes o después la ruta que le...
  • Dime con que perro andas y te diré quien eres...
    Dime con que perro andas y te diré quien eres... ¿Qué raza es tu mascota? ¿Cómo lo elegiste para que fuera tu mejor amigo? Conoce el perfil...
  • Cosas malas que pueden pasarte al estar en el inodoro.
    Cosas malas que pueden pasarte al estar en el inodoro. Todos los días leemos sobre situaciones o lugares potencialmente peligrosos para nue...
  • ¿A que edad un niño es plenamente consciente de las mentiras que dice?.
    ¿A que edad un niño es plenamente consciente de las mentiras que dice?. Entender por qué lo hacen Hasta los 3 años, los niños no...
  • Las 20 mentiras que dicen las mujeres recién separadas.
    Las 20 mentiras que dicen las mujeres recién separadas. Parecerá algo como que malvado pero me gusta aprender de los errores de los demás....
  • La enfermedad de Parkinson, más allá de los temblores.
    La enfermedad de Parkinson, más allá de los temblores.   Hay enfermedades que no distinguen ni clase social ni condición. Este es el ...
  • ¿Es el estomago nuestro segundo cerebro?.
    ¿Es el estomago nuestro segundo cerebro?.   En el estómago existen en torno a 100 millones de neuronas, muchas más de las que cont...
  • Estudio afirma que los niños de hoy en día, corren más lento y menores distancias.
    Estudio afirma que los niños de hoy en día, corren más lento y menores distancias. Según un estudio presentado por la Asociación Americana ...

Buscar este blog

Translate

Vistas de página en total

Tema Picture Window. Imágenes del tema: macroworld. Con la tecnología de Blogger.